¿Sabías que tu iris es ÚNICO? Al igual que tu huella dactilar, éste puede servir como medio de reconocimiento.

La fotografía del iris es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos meses, con numerosas tiendas ofreciendo este servicio en muchas ciudades.
Esta técnica que permite aislar el iris del ojo, revelando sus texturas y colores genuinos en una forma que combina habilidad técnica, tecnología y un toque artístico, se ha vuelto popular incluso en las redes sociales como TikTok, donde podemos ver a fotógrafos «Coolhunters» buscando ojos e iris únicos a los que fotografiar. Éste es el caso del TikToker Hladchenko.art, con quien acumula 110k seguidores y más de 941k de visitas en algunos de sus vídeos.
- La Genética Dtrás del Color de Ojos.
Nuestro color de iris está determinado principalmente por factores genéticos. Los recién nacidos suelen tener iris azules claros o grises, pero el color final se establece entre los 6 y 10 meses de vida. Aunque la genética desempeña un papel importante en la determinación del color de los ojos, las texturas y marcas en el iris se desarrollan aleatoriamente durante el desarrollo fetal.
El color de los ojos se debe a la cantidad y distribución de células que contienen melanina, llamadas melanocitos. Los ojos marrones tienen una gran cantidad de melanina en la parte anterior del iris, que absorbe más luz y es el color más común en el mundo. Por otro lado, los ojos azules contienen menos melanina, lo que los hace más sensibles a la luz. Solo alrededor de 150 millones de personas en todo el mundo tienen ojos azules, y se encuentran principalmente en Europa.
- Curiosidades sobre el Iris.
A pesar de la creencia popular, no existen ojos completamente negros; los ojos marrones oscuros a menudo pueden parecer negros en ciertas condiciones de iluminación.
Cada iris es único y, en última instancia, nos hace «irrepetibles». Incluso los gemelos genéticos tienen iris con texturas completamente independientes. Esto hace que el iris sea una herramienta valiosa para la identificación biométrica.
El reconocimiento del iris a través de escáneres es una técnica utilizada para la identificación personal debido a la singularidad del patrón de fibras en el iris, que permanece constante desde la infancia.
Comparado con las huellas dactilares, el iris ofrece una identificación más precisa con 256 características únicas. Además, está bien protegido por la córnea, lo que lo hace más resistente al desgaste que las huellas dactilares.
- Color de Ojos y Origen Étnico.
No todos los bebés nacen con ojos azules. La mayoría de los bebés de ascendencia africana o asiática nacen con ojos oscuros, que pueden ser casi negros. Los bebés de origen caucásico pueden tener ojos azules al nacer debido a la falta de activación de la melanina en el iris, que es naturalmente azul grisáceo.
El cambio de color definitivo generalmente ocurre en los primeros meses de vida debido a la presencia de melanina en el iris. Si nuestros ojos son verdes, azules o avellana, se debe a la concentración de melanina en el iris.
- Genética Compleja del Color de Ojos.
Durante mucho tiempo, se creyó que el color de los ojos se heredaba de manera simple, sumando los genes de los padres. Sin embargo, la genética del color de ojos es más compleja, involucrando múltiples genes y combinaciones únicas. Esto explica por qué dos padres con ojos marrones pueden tener un hijo con ojos claros.

- Heterocromía y Biometría del Iris.
Algunas personas pueden tener iris de diferentes colores o incluso colores distintos en cada ojo, una condición conocida como heterocromía.
En el campo de la biometría, el reconocimiento del iris se está volviendo cada vez más importante. El iris es único para cada individuo debido a su estructura única de 6,000 fibras alrededor de la pupila. Aunque la biometría también utiliza huellas dactilares, el iris ofrece una alternativa altamente segura.
- Aniridia: Ausencia de Iris
El iris es un tejido muscular que regula la cantidad de luz que entra en el ojo. Algunas patologías, como la aniridia, pueden afectar al iris, causando una falta parcial o completa del mismo. La aniridia es una enfermedad rara que afecta a uno de cada 60,000 recién nacidos y puede ser hereditaria o causada por alteraciones genéticas.
EN RESUMEN…
La fotografía del iris revela la complejidad y la singularidad de nuestros ojos. Desde su determinación genética hasta su uso en la identificación biométrica, el iris es una parte fascinante de nuestra anatomía que nos hace únicos e irrepetibles.
