¿Qué es MiYOSMART?

MiYOSMART es una lente oftálmica innovadora desarrollada para ralentizar la progresión de la miopía en niños y jóvenes. Con la patentada tecnología DIMS, ofrece una mejora en el nivel de atención de la miopía.

¿Qué es la miopía? ¿Cuál es la prevalencia a nivel mundial?

La miopía es un problema común. Aparece cuando el ojo crece demasiado rápido y se hace demasiado largo o cuando la córnea es demasiado curvada y gruesa. Esto ocasiona que los rayos focalicen por delante de la retina en vez de en ella. Los miopes perciben los objetos cercanos claramente, pero los objetos lejanos borrosos. A menudo es hereditaria, pero hay otros factores de riesgo asociados al desarrollo y progresión de la miopía, como pasar más tiempo mirando pantallas y menos tiempo al aire libre.

La miopía se está convirtiendo en una epidemia global. Se estima que 5 billones de personas o la mitad de la población mundial pueden potencialmente tener miopía en el año 2050 según la investigación publicada por la Academia Americana de Oftalmología.

¿Cuál es la singularidad de las lentes MiYOSMART?

Las lentes MiYOSMART son fáciles de adaptar, efectivas y seguras para niños con edades entre 8 y 13 años. Son un tratamiento eficaz, fácil de prescribir y de adaptar. Se ha probado clínicamente, que este tratamiento no invasivo para el manejo de la miopía reduce la progresión de la misma en un promedio del 60% comparándolo con el uso de lentes monofocales convencionales.

Los resultados están basados en un estudio clínico de dos años dirigido por el Centro de Investigación de la Miopía de la Universidad Politécnica de Hong Kong con niños entre 8 y 13 años y publicado en la British Journal of Ophthalmology.

¿Cuál es la historia de MiYOSMART?

En 2012, Hoya Vision Care y la Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU) llegaron a un acuerdo de cooperación centrado en desarrollar un nuevo método de control de la miopía capaz de ralentizar su progresión mediante una lente oftálmica.

Tras años de estudios académicos, diseño de producto y ensayos clínicos, HOYA y la PolyU desarrollaron las revolucionarias lentes MiYOSMART, basadas en la patentada tecnología DIMS (Defocus Incorporated Multiple Segments). Estas lentes han sido clínicamente probadas y se ha comprobado que son efectivas a la hora de ralentizar la progresión de la miopía en niños entre 8 y 13 años.

MiYOSMART comenzó a comercializarse en julio de 2018 en Hong Kong y China y su implementación continua escalonadamente en el resto del mundo.

¿Se han probado clínicamente los efectos de MiYOSMART?

Sí, entre 2014 y 2017 el Centro de Investigación de la Miopía de la Universidad Politécnica de Hong Kong llevó a cabo un ensayo clínico de dos años, doble ciego y aleatorizado con 160 niños miopes con edades entre 8 y 13 años utilizando lentes con tecnología DIMS. El grupo control llevaba lentes monofocales estándar.

Los resultados remarcaron que el uso diario de las lentes MiYOSMART reduce la progresión de la miopía en un promedio del 60% comparándolo con el uso de lentes monofocales convencionales2.

¿Ha ganado MiYOSMART algún galardón?

Sí, en abril de 2018, MiYOSMART fue galardonada con el prestigioso Gold Prize, Grand Award y el Especial Gold Award en la 46a Exhibición Internacional de Inventos de Ginebra, Suiza.

En octubre de 2020, MiYOSMART ganó el Silmo d’Or en la Categoría de Visión en la Feria de Optica, en París.

¿En qué lugares del mundo se están prescribiendo las lentes MiYOSMART?

MiYOSMART se empezó a comercializar en julio de 2018 en Hong Kong y China. Más tarde, en 2019, se introdujo en Singapur y Malasia.

En 2020, fue lanzada en Canadá, Australia, Francia, Taiwan y a finales de ese mismo año/ principios de 2021 en Italia, Rusia y Reino Unido.

El lanzamiento para Japón, Corea del Sur, India, Sudáfrica y los mercados más importantes de Europa está programado para 2021. En los próximos años continuarán los lanzamientos de la lente en otros países.

El aumento del uso de pantallas de ordenador y dispositivos digitales durante el COVID-19, ¿ha incrementado los niveles de miopía en niños?

El aumento del tiempo usando pantallas, trabajando en cerca y realizando menos actividades al aire libre se ha visto asociado al comienzo de la miopía y su progresión podría agravarse durante la pandemia del COVID-19 y después de la misma.

Muchos pequeños estudios realizados en China y Singapur durante el verano de 2020 han observado un crecimiento, mientras que otros estudios llevados a cabo en Estados Unidos no han sido capaces de demostrar tal aumento. Los efectos de la pandemia en los índices de la miopía y en los pacientes miopes no se conocerá hasta pasado un tiempo.