Protege tu Audición. Consejos y Medidas Para Mantener Una Buena Salud Auditiva.

La audición nos ayuda a formarnos, a encontrar trabajo, a crear una familia y a entablar amistades duraderas. Cuidarla es fundamental. En este artículo os daremos una serie de consejos para mantener una buena salud auditiva.

Recuerda que puedes solicitar una Prueba Auditiva Gratuita en una de nuestras ópticas. Haz click aquí para reserva tu prueba ahora

A lo largo de nuestra vida, recibimos un bombardeo constante de sonidos: en el colegio, en casa, en el trabajo y cada vez que salimos. A veces estos sonidos son tan intensos que llegan a dañar nuestra audición.

Actualmente, casi una de cada dos personas de más de 50 años tiene dificultades para entender lo que dicen los demás cuando hay ruido, y es probable que esta cifra aumente en el futuro.

Los jóvenes corren el riesgo de perder audición con más rapidez que las generaciones anteriores debido a su mayor exposición a la música alta y a entornos ruidosos.

Si eres una de esas personas que se exponen a ruidos intensos y te preocupa tu audición, hazte una revisión auditiva anual con tu Audiólogo Protésico. El Audiólogo Protésico puede hacerte una prueba de audición totalmente indolora, que dura menos de una hora y que revelará si existen o no motivos de preocupación.

Si trabajas en un sitio muy ruidoso, deberías hacerte dicha prueba al menos una vez al año. Así, tu Audiólogo Protésico podrá comparar los resultados y detectar si de un año para otro se producen cambios.

No olvides que la audición nos ayuda a formarnos, a encontrar trabajo, a crear una familia y a entablar amistades duraderas. Cuidarla es fundamental.

Se considera que un sonido es perjudicial cuando supera los 85 dB SPL. Ejemplos:
– Un susurro = 30 dB.
– Un concierto de rock o ambiente en bar de copas = 100 dB.
– Situación de mucho tráfico = 85 dB.
– Un petardo 150 dB.

Cualquier exposición a sonidos intensos puede ser perjudicial. Si el ruido es excesivamente alto, notarás lo siguiente:
– No podrás oír a las personas que te hablan, aunque estén a tu lado.
– Te dolerán los oídos al salir de un lugar ruidoso.
– Mientras estás expuesto al ruido o inmediatamente después, oirás un silbido o zumbido.
– Después de haberte expuesto al ruido oirás hablar a otras personas, pero no entenderás lo que dicen.

Consejos para protegerte de los ruidos fuertes.
– Lleva siempre protección en los oídos. Incluso aunque te resulte un poco incómodo o aunque otros te digan que queda raro o que no hace ninguna falta.
– Cuando estés en entornos ruidosos, procura dar descanso a tus oídos con la máxima frecuencia posible.

Otras medidas sencillas de protección.
– Permanece lo más alejado posible de la fuente de audio, y cuando un sonido sea demasiado fuerte, aléjate.
– En casa, baja el volumen de la radio, la televisión o los equipos de música.
– Reduce el número de aparatos ruidosos que tienes encendidos a la vez.
– Compra productos más silenciosos: compara los decibelios que emiten; cuantos menor, mejor.
– Utiliza protección para los oídos siempre que sea posible.
– Si te expones de forma repentina a un ruido fuerte (como un martillo eléctrico), tápate las orejas con las manos o introduce un dedo en cada uno de los conductos auditivos.

Tres consejos para el uso de reproductores de música.
– Nunca utilices un reproductor de música a más del 60% de su volumen máximo.
– No uses reproductores de música durante más de 1 hora al día.
– Utiliza cascos acolchados externos, mejor que auriculares pequeños insertados en el oído.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *